jueves, 20 de febrero de 2025

 Reflexiones sobre la Conquista de las Civilizaciones Aborígenes


Conquista de la civilizaciones aborígenes no fue una tarea sencilla para los europeos de efectuar la conquista y dominio de todo un continente desconocido tuvo que pasar casi un siglo de enfrentamiento de entre conquistadores y nativos para poder consolidar una administración eficaz en la época colonial los colonizadores tuvieron que experimentar numerosas dificultades A la de entrar sin suelo americano la dificultad del clima distinto al europeo causó fuertes enfermedades y muertes y las condiciones geográficas de difícil acceso como cordilleras montañas costas tropicales y selvas si bien al inicio los indígenas no les dieron un recibimiento demasiado hostil con el pasar del tiempo y con las novias intenciones de invasión de invasión los nativos se rebelaron aún más lo cual trajo numerosas de numerosos enfrentamientos entre ambas civilizaciones sin embargo existieron varios factores peculiares que hicieron que la victoria española fuese mayormente posible entre ellos las enfermedades y virus traídos de Europa que aniquilaron gran parte de la población Aborí el armamento bélico y los conocimientos militares que tenían los conquistadores los conflictos internos entre las comunidades indígenas provocaron alianzas que facilitaron a los españoles la toma del poder los altos índices de mortalidad a causa del sistema esclavista y las encomiendas es importante analizar que si bien muchas estrategias propias de los conquistadores posibilitaron su superioridad también existieron circunstancias internas del nuevo continente que propiciaron la nueva estructura colonial como problemas propios de la civilización indígena la inconformidad que tenían ciertos grupos nativos con las disposiciones de las autoridades aztecas y mayas en tierras mesoamericanas o incas en Sudamérica a cambio los indígenas les ofrecieron apoyo con recursos provisiones guía información sobre sitios y riquezas desconocidos así fue como existió una colaboración mutua que permitió configurar un nuevo sistema político tras las victorias y la impla tención de los primeros virreinatos como Nueva España Nueva Granada y el de Perú los españoles efectuaron numerosas atrocidades sobre la población indígena los españoles con la ayuda de miles de nativos tras una lucha feroz consiguieron ser dueños absoluto de un rico y próspero territorio luego de la conquista surgieron actos de genocidio que dieron lugar al origen de la Leyenda Negra contra España.

Ahora reflexionemos la lectura, y contesta....... te leo en la cajita de comentarios...

Preguntas para los estudiantes:

  1. ¿Cuáles fueron los principales factores que facilitaron la conquista de las civilizaciones aborígenes por parte de los europeos?
  2. ¿Qué papel jugaron las enfermedades y el armamento bélico en la derrota de los pueblos indígenas?
  3. ¿Cómo afectaron las divisiones internas de las civilizaciones indígenas a su resistencia frente a los conquistadores?
  4. ¿Qué tipo de colaboración existió entre los indígenas y los conquistadores y cómo ayudó a los europeos en su victoria?
  5. ¿Por qué es importante recordar los actos de genocidio cometidos durante la conquista, y cómo podemos aprender de esta parte de la historia en la actualidad?

 El Imperio Incaico

El Tahuantinsuyo


El Imperio Incaico fue la civilización más grande del continente americano. Su territorio, conocido como el Tahuantinsuyo, abarcaba casi toda la zona de la cordillera de los Andes, desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile. La creación de este imperio comenzó en el siglo XIII con la fundación de los curacazgos o reinos del Cusco, en el actual Perú.

Los primeros pobladores incas, provenientes del altiplano andino en el Lago Titicaca, se vieron obligados a huir debido a la invasión de la comunidad aymara. Establecieron la Plaza de Armas de Cusco, el centro desde donde partieron para expandir su territorio. Durante el gobierno de Pachacútec, en el siglo XV, el Imperio Incaico se consolidó y comenzó su expansión bajo el liderazgo de los sucesores como Túpac Yupanqui, quien continuó la expansión territorial y cultural del imperio.

El Imperio estaba dividido en cuatro grandes territorios o "suyos": Chinchasuyo (norte), Continsuyo (este), Antisuyo (oeste) y Collasuyo (sur). El culto al Sol fue fundamental en su estructura política y religiosa. 


En la cajita de comentarios, realiza el siguiente cuestionario: 

  1. ¿Cómo se originó el imperio incaico y qué evento marcó su expansión en el siglo XIII?
  2. ¿Qué territorios abarcaba el Tahuantinsuyo?
  3. ¿Cuál fue la importancia de Pachacútec en el crecimiento del imperio incaico?
  4. Menciona los nombres de los cuatro suyos del imperio incaico.
  5. ¿Cómo influyó la guerra con los enemigos como los Chancas y los Aymara en la consolidación del poder de los Incas?

NOS VEMOS EN LA SIGUIENTE CLASE........!!!


 La Búsqueda de Riquezas: La Imaginación Europea en la Conquista del Nuevo Mundo




Desde los primeros momentos de la ocupación europea, la fascinación por el llamado Nuevo Mundo americano empezó a crecer en los corazones de los exploradores. Marco Polo, un explorador medieval italiano, había dejado huella con sus relatos sobre las Indias Orientales, describiendo riquezas y misterios más allá de la imaginación. Estos relatos se convirtieron en el alimento para la mente europea, creando visiones fantásticas de tierras lejanas llenas de oro y maravillas.

Durante el siglo XV, los avances tecnológicos, como el nacimiento de la imprenta, jugaron un papel crucial en la expansión de estas historias. Los relatos de Polo llegaron a todos los rincones de Europa, y pronto, la mente de Cristóbal Colón se llenó de sueños sobre tierras misteriosas llenas de riquezas.






A medida que los exploradores se adentraban en lo desconocido, otros relatos, como las crónicas de John Mandeville, hablaban de tierras pobladas por monstruos y bestias exóticas, con minas de oro inexploradas. Las ideas del comercio de metales preciosos, como el oro, ya habían nacido siglos atrás en Europa, especialmente por parte de España y Portugal, lo que los impulsaba aún más a buscar riquezas.

Sin embargo, no solo la codicia por el oro movía a los europeos, también el tráfico de personas esclavizadas, especialmente de África, estaba presente en las relaciones comerciales entre los reinos ibéricos y el continente africano. Los africanos esclavizados se convirtieron en los preferidos, debido a las facilidades comerciales que traía la conexión con las colonias africanas.


Ahora te invito a reflexionar sobre este acuerdo histórico y sus consecuencias.

Al final de esta lectura, tendrás que contestar algunas preguntas relacionadas con el Tratado de Tordesillas en la cajita de comentarios, ¡Anímate a poner a prueba tus conocimientos!


  1. ¿Cómo influyeron los relatos de Marco Polo en la exploración del "Nuevo Mundo"?
  2. ¿Qué papel tuvo la imprenta en la expansión de las ideas sobre la colonización?
  3. ¿Por qué los europeos buscaban con tanta insistencia el oro y otros metales preciosos?
  4. ¿Qué relación tenían los reinos ibéricos con el tráfico de personas esclavizadas en África?
  5. ¿Cómo crees que la llegada de los europeos impactó a las civilizaciones indígenas en América?


 Reflexiones sobre la Conquista de las Civilizaciones Aborígenes Conquista de la civilizaciones aborígenes no fue una tarea sencilla para lo...